martes, 15 de marzo de 2011

Años bisiestos



LOS AÑOS BISIESTOS NO SON CADA 4 AÑOS.

Todos creemos que los años bisiestos son cada 4 años, pero no es totalmente cierto.

Los años bisiestos se introdujeron en el calendario gregoriano para compensar la diferencia que, por errores de cálculo, se producían con respecto al calendario agrícola provocando un retroceso del nuevo calendario respecto del que utilizaban los agricultores, por lo que se necesitaban más días al año, y se decidió que se añadiera un día más a los años que fuesen múltiplos de 4. Así, 2008, 1996, 2000, son años bisiestos.

Para saber si un número es múltiplo de 4, sólo es necesario hacer la división y ver si es exacta, o utilizar el criterio de divisibilidad del 4, que dice que un número es múltiplo de 4 si al sumar la cifra de las unidades con el doble de la cifra de las decenas, el número que se obtiene es múltiplo de 4. Está claro que un número impar no puede ser múltiplo de 4, pero hay número pares que si lo son, y otros que no. Para decidirlo si es útil el criterio anterior. Por ejemplo, 94 no es múltiplo de 4 porque 4+2·9=22 que no es múltiplo de 4. O 2056 si es múltiplo de 4 ya que 6+2·5=16 que si es múltiplo de 4, por lo que 2056 si es un año bisiesto.

Desde que se cambió, la cosa funcionó mejor, y tanto intelectuales como campesinos estaban contentos con la nueva ordenación, pero pasaron los años y se produjo otro desfase, en este caso un adelanto del gregoriano con el agrícola, con lo que de nuevo empezaron a pensar ahora en reducir el número de días. Así que quitaron de los años bisiestos uno cada 100 años decidiendo que fuesen los múltiplos de 100, o sea, los años de comienzo de siglo, 1700, 1800, 1900, 2000 etc. A estos años se les llama años seculares. No es necesario, creo, indicar cuando un año es secular, o sea, no voy a recordar el criterio de divisibilidad del 100.

Ahora bien, si la memoria no nos falla, el año 2000 si fue bisiesto, ¿qué es lo que falla entonces?, será todo esto una invención. El caso es que no, que cuando se pudieron hacer los cálculos de forma más rigurosa con nuevas tecnologías, los científicos se dieron cuenta que quitar de los años bisiestos uno de cada 100 era demasiado, y que eso produciría un error de un día cada 400 años, así que decidieron quitar de los años seculares los que fuesen múltiplos de 400. Así, serán bisiestos 1800, 1900, 2100, 2200, pero no lo serán los años seculares 2000 o 2400.

Con esto parece que la cosa va mejor, aunque no es perfecto, como nada en esta vida, y se produce un error de un día cada tropecientos miles de años, que por otra parte no interesa compensar, porque la trayectoria de la tierra alrededor del sol no es fija, por lo que probablemente dentro de unos miles de años esa diferencia sea distinta, así que no nos vamos a calentar más la cabeza y dejemos las cosas como están y que las arreglen los que vengan detrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario